Reading time: 8 minutes
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una condición médica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y que puede tener graves implicaciones para la salud mental. Los factores que desencadenan su aparición son muy variados, y hay personas que están más expuestas que otras debido al género, el lugar en el que viven o la profesión que desempeñan.
Se trata de un tema muy complejo, sobre el que existe una amplia bibliografía, pero del que muchas personas no tienen conocimiento. En este artículo queremos ayudarte a entender de qué se trata, y abordamos algunas de sus causas, las diferencias que tiene con otras enfermedades o trastornos de salud mental, y los métodos que se pueden utilizar para prevenirlo.
INDEX
¿Qué es el estrés postraumático?
El estrés postraumático o trastorno de estrés postraumático es una condición de salud mental que puede desarrollarse después de que una persona haya experimentado o presenciado un evento traumático. Según la American Psychiatric Association esto puede incluir amenazas de muerte, violencia sexual, exposición a desastres naturales, accidentes graves o guerras, entre otros muchos eventos más.
Aunque parezca que se trata de situaciones a las que es difícil estar expuesto, las estadísticas reflejan que el TEPT es una enfermedad de salud mental muy común.
En países como Estados Unidos, esta condición afecta a 1 de cada 20 personas, y en el año 2020, al menos 13 millones de personas la padecían. Estas cifras subrayan la prevalencia y el impacto significativo del TEPT en la población general.
Como se trata de un tipo de estrés, te recomendamos leer nuestro post acerca de esta afección para complementar la información de este artículo. Lo tienes disponible en el enlace anterior.
Causas del estrés postraumático
Como ya mencionamos en el punto anterior, las causas del trastorno de estrés postraumático están ligadas a la exposición de eventos traumáticos, aunque no están limitadas a ellos. La inmigración y las experiencias de racismo también pueden contribuir a la aparición de esta condición médica.
El artículo de la American Psychiatric Association que ya citamos, toma como referencia un estudio realizado por el Journal of Social Service Research, de la Escuela de Medicina de Harvard, y señala que las inmigrantes latinas indocumentadas tienen cuatro veces más TEPT que las mujeres estadounidenses.
Es decir, que no todas las personas que desarrollan TEPT han estado expuestas a eventos traumáticos, lo que indica que también influyen los factores de riesgo individuales.
Factores de riesgo
Existen diversos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle trastorno de estrés postraumático tras experimentar un trauma. Estos factores de riesgo abarcan desde antecedentes personales y familiares, hasta características específicas del evento traumático y el entorno en el que se produce.
Según MedlinePlus, estos son algunos de los más importantes:
- El género: las probabilidades son más altas en las mujeres que en los hombres.
- Tener poco apoyo después del evento traumático.
- Tener antecedentes de trastornos mentales o consumo de drogas.
- Pasar por un trauma muy intenso o duradero.
- Haber experimentado traumas durante la infancia, o en otras etapas de la vida.
- Tener familiares con problemas de salud mental, como ansiedad o depresión.
Es importante que los profesionales de la salud tomen en consideración todos estos factores al evaluar y tratar a las personas expuestas a traumas, ya que para abordar el trastorno de estrés postraumático de manera efectiva se requiere de un enfoque integral y personalizado.
¿Cómo se diagnóstica el TEPT?
El diagnóstico del trastorno por estrés postraumático es un proceso complejo que requiere una evaluación minuciosa por parte de profesionales de la salud mental capacitados. Este proceso implica varias etapas y el uso de múltiples herramientas para asegurar un diagnóstico preciso.
Según Mayo Clinic, este proceso de diagnóstico implica:
- Realizar un examen físico, a partir del cual el especialista analiza qué problemas médicos pueden estar produciendo los síntomas que experimenta la persona.
- Hacer una evaluación psicológica, en la que se recopila información sobre los síntomas del paciente, su historial médico y psiquiátrico, y la naturaleza del evento traumático que ha experimentado.
- Usar los criterios del Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales (DSM-5), en los que se especifican los síntomas, su duración y el impacto que tienen sobre las personas.
Es importante resaltar que el diagnóstico solo lo puede hacer un profesional capacitado, siguiendo el protocolo que acabamos de mencionar. No es posible hacer un autodiagnóstico, y no se debe confiar en evaluaciones informales realizadas por personas sin la formación adecuada.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de orientación emocional Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud mental a través de videoconsultas, dondequiera que estés y siempre que necesites apoyo. Tienes a tu disposición diferentes programas de salud mental para el Bienestar Individual que te ayudarán con la Gestión de situaciones traumáticas, Gestión del estrés o Gestión de ansiedad, entre otros.
Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.
Diferencias entre el estrés postraumático y otras condiciones
Como venimos diciendo, el trastorno por estrés postraumático es una condición de salud mental que surge tras la exposición a un evento traumático y se caracteriza por una serie de síntomas distintivos. Sin embargo, existen varias condiciones que también se manifiestan con síntomas psicológicos y emocionales similares, lo que puede llevar a confusiones en el diagnóstico y el tratamiento.
Una de las principales diferencias entre el TEPT y otros trastornos es la exposición a un evento traumático concreto. Además, cuando se padece, la persona puede tener recuerdos intrusivos del trauma, tener pesadillas y manifestar síntomas como:
- Mantenerse alejado de lugares u objetos que le recuerden la experiencia traumática.
- Mantenerse en guardia y sobresaltarse con facilidad.
- Tener problemas para recordar detalles específicos del evento traumático.
- Tener pensamientos distorsionados sobre lo que sucedió.
Según un artículo del National Institute of Mental Health, estos síntomas se pueden categorizar como síntomas de recuerdos intrusivos, síntomas de evasión, síntomas de hipervigilancia y reactividad, y síntomas cognitivos o del estado de ánimo.
Además de estos síntomas que mencionamos, hay síntomas comunes como estrés físico, problemas para dormir bien, e irritabilidad, entre otros. La diferencia está en que los síntomas del TEPT duran más de un mes, además de que interfieren en aspectos de la vida diaria de la persona.
Consecuencias del TEPT
El trastorno de estrés postraumático puede tener consecuencias significativas en varios aspectos de la vida de cualquier persona, incluyendo las relaciones interpersonales, el funcionamiento diario, la salud física y la calidad de vida en general. Incluso puede producir incontinencia por estrés.
En los niños menores de 6 años, por ejemplo, este trastorno puede hacer que pierdan la capacidad de hablar, que se orinen en la cama, o que experimenten una sensación de miedo de forma permanente.
En los adultos, por otra parte, las personas pueden experimentar dificultades para establecer y mantener relaciones saludables debido a la hipervigilancia constante, la irritabilidad y la evitación de situaciones que les recuerden el trauma. Generalmente, esto conlleva a conflictos en las relaciones íntimas, familiares y laborales, así como un distanciamiento emocional de los seres queridos.
¿Cuáles son los tratamientos recomendados?
El Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), señala que para iniciar un tratamiento es necesario consultar a un especialista médico para hacer una evaluación, y determinar si se trata de estrés postraumático.
Después del diagnóstico, se puede recomendar un tratamiento que puede ir desde la psicoterapia hasta el uso de medicamentos específicos para tratar los síntomas del TEPT. En algunos casos, puede ser una combinación de psicoterapia y de medicamentos, todo depende del criterio del especialista.
Psicoterapia
La psicoterapia, también conocida como terapia de conversación, es uno de los tratamientos más efectivos para el trastorno por estrés postraumático.
A través de diversas técnicas y enfoques, la psicoterapia busca ayudar a los individuos a comprender y procesar sus experiencias traumáticas, reducir los síntomas del TEPT, y mejorar su funcionamiento diario y calidad de vida.
Uno de los enfoques más utilizados para tratar esta condición de salud mental, es la terapia cognitivo conductual, en la que se incluyen tanto la terapia de exposición como la reestructuración cognitiva.
La primera implica enfrentarse a los recuerdos traumáticos de manera controlada, ya sea a través de la imaginación o en situaciones de la vida real, bajo la guía de un terapeuta; mientras que la segunda ayuda a identificar y desafiar pensamientos distorsionados o irracionales sobre el trauma.
Medicamentos
El artículo del National Institute of Mental Health que citamos antes, habla sobre el tratamiento con medicamentos, y señala que La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA en inglés) ha aprobado dos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina para el tratamiento de esta condición.
Estos medicamentos actúan directamente sobre los síntomas, sobre todo en la tristeza, la preocupación y la ira asociada al TEPT.
Estos medicamentos actúan aumentando los niveles de serotonina en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y aliviar los síntomas depresivos.
¿Existen métodos de prevención para el TEPT?
Un artículo de la Anxiety and Depression Association of America resalta que no todas las personas que están expuestas a experiencias traumáticas desarrollan el trastorno de estrés postraumático. Luego, existen algunos factores que pueden ayudar a prevenir su aparición.
No obstante, con esto no queremos decir que la prevención sea efectiva en todos los casos, pero sí en una gran parte de ellos. Dentro de estos factores se incluye:
- Mantenerse en contacto y recibir apoyo de los seres queridos.
- Identificarse como un sobreviviente y no como una víctima.
- Recibir tratamientos de terapia conductiva conductual para desarrollar habilidades de afrontamiento.
En el caso de militares, policías, bomberos y trabajadores de emergencias médicas, también es posible que se realicen formaciones sobre gestión del estrés, algo que puede ser muy útil para afrontar las situaciones traumáticas.
Fuentes:
- https://www.msdmanuals.com/es-ar/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr%C3%A9s/trastorno-por-estr%C3%A9s-postraum%C3%A1tico
- https://adaa.org/learn-from-us/from-the-experts/blog-posts/consumer/how-prevent-trauma-becoming-ptsd-0
- https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-por-estres-postraumatico
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/post-traumatic-stress-disorder/diagnosis-treatment/drc-20355973
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/post-traumatic-stress-disorder/symptoms-causes/syc-20355967
- https://medlineplus.gov/spanish/posttraumaticstressdisorder.html
- https://www.cdc.gov/childrensmentalhealth/spanish/ptsd.html
- https://www.psychiatry.org/patients-families/la-salud-mental/trastorno-de-estres-postraumatico-tept/%C2%BFque-es-el-trastorno-de-estres-postraumatico-tept